1. INFORMACIÓN MIGRATORIA
- La legislación local NO contempla la posibilidad de realizar prórrogas a las estadías turísticas, excepto por razones humanitarias, de fuerza mayor o de vínculo familiar. Tampoco es posible realizar el cambio de categoría migratoria una vez en territorio mexicano (Art. 53), excepto por motivo de vínculo familiar o razones humanitarias. Así, todas las visas deben obtenerse en las oficinas consulares mexicanas en el exterior. La obtención fraudulenta de formas migratorias implica la comisión de un delito.
- Respete el plazo de permanencia autorizado y tenga presente que para realizar actividades diferentes del turismo (trabajo / estudio / voluntariado) se debe contar con el correspondiente visado. El incumplimiento de la normativa migratoria puede derivar en el aseguramiento del ciudadano infractor en una estación migratoria hasta tanto se resuelve su situación, en un plazo de hasta 15 días hábiles, período durante el cual el extranjero permanecerá retenido.
- Si el extranjero se encuentra irregular y no tiene documentación que acredite que tiene derecho a solicitar la regularización de su situación migratoria, el INM determinará el retorno a su país de origen.
- De mediar una oferta de empleo, es excluyente la intervención previa del INM y que la empresa contratante se encuentre inscripta en el Registro de Empresas Habilitadas. Una vez que el empleador tramite el permiso de internación, el extranjero deberá presentarse en oficina consular mexicana en el exterior del país.
- A partir del 18/08/2022, las Formas Migratorias Múltiples (FMM) para todos aquellos turistas que ingresen a México por los aeropuertos internacionales de Cancún, Cozumel y Chetumal serán “electrónicas”. En consecuencia, el pasajero dejará de recibir la FMM en soporte papel y, en su lugar, se estampará un sello en su documento de viaje.
En dicho sello el oficial migratorio indicará de forma manuscrita la fecha de ingreso, el motivo del viaje y la estancia permitida. El llenado de los campos corresponde única y exclusivamente a la autoridad migratoria.
En los aeropuertos de Yucatán y Campeche se seguirán extendiendo FMM en formato papel.
- En caso de extravío de la Forma Migratoria Múltiple (FMM) papel o del documento de viaje donde consta el sello estampado en el filtro migratorio, se deberá realizar la correspondiente acta de comparecencia ante el Ministerio Público para luego solicitar su reposición a la autoridad migratoria – Instituto Nacional de Migración. Dicho trámite es arancelado y sólo puede abonarse en efectivo. Cabe señalar que, para los turistas, en caso de no presentarla al momento del check in, la línea aérea no embarcará al pasajero.
En caso de no contar con la forma migratoria, se sugiere concurrir con suficiente antelación a la oficina del Instituto Nacional de Migración en el aeropuerto, ya que suelen haber demoras para tramitar la reposición de la misma.
2. SALUD - SEGURO AL VIAJERO
- En México no existe atención médica gratuita para turistas. Aún en las instituciones públicas, la atención es arancelada y con costos elevados. En el caso de las clínicas o sanatorios privados, las tarifas de internación pueden alcanzar, en casos complejos, hasta 10.000 dólares estadounidenses diarios.
- Por lo tanto, resulta imprescindible contratar, antes del inicio del viaje, un seguro de asistencia integral al viajero, contemplando una cobertura acorde a los factores de riesgo que pudieran existir, muy especialmente en casos de personas de edad avanzada, así como leer detenidamente la póliza ofrecida para evitar que la compañía se niegue a proporcionar la cobertura alegando “enfermedades preexistentes” o “riesgos no cubiertos”.
- Se sugiere una póliza cuya cobertura no sea menor a 60.000 dólares estadounidenses, dadas las condiciones antes descriptas.
- Se recuerda que no es competencia del Consulado proporcionarle dinero para abonar gastos médicos, de internación, cirugías o repatrios sanitarios.
- Si bien la autoridad sanitaria en México no exige la aplicación de vacuna alguna para autorizar el ingreso, se recomienda consultar sobre este punto al médico de confianza antes de emprender el viaje.
3. SEGURIDAD
- Antes de programar su viaje, interésese por la situación de seguridad de la zona que piensa visitar. Se trata de situaciones que varían con gran dinamismo. En algunos estados es recomendable extremar las medidas de seguridad, e incluso evitar visitas que no resulten imprescindibles.
En general, le sugerimos atender las siguientes recomendaciones:
- Evite realizar viajes nocturnos por carretera atento pueden presentarse retenes de bandas criminales que roban a los ocupantes de los vehículos. Se sugiere circular siempre por autopistas (carreteras de pago) y no por carreteras libres.
- En caso de recibir un llamado telefónico de índole extorsiva o donde le mencionen que lo están vigilando (secuestro virtual), se recomienda cortar inmediatamente la comunicación y dar aviso a las autoridades locales competentes al 088. Bajo ninguna circunstancia debe proporcionar datos personales ni abandonar el lugar en el que se encuentra.
- Si es víctima de un delito, acérquese a un Ministerio Público a realizar la denuncia. Si desea denunciar de manera anónima, comuníquese al 089.
- Si su vida se encuentra en riesgo y requiere atención médica o asistencia de algún cuerpo de seguridad o protección civil, comuníquese al número de emergencias 911.
- Mantenga la comunicación con sus familiares con la mayor regularidad posible, de modo de informarles dónde se encuentra y hacia dónde se dirige.
- Contrate tours o paseos en lugares perfectamente señalizados y habilitados para tal fin, evitando guías particulares o privados si no cuenta con referencia de ellos.
- Cuide sus pertenencias en la playa y evite dejarlas desatendidas. No deje equipajes u objetos de valor en un vehículo estacionado, aun cuando crea que se encuentran ocultos.
4. FALTAS ADMINISTRATIVAS
En algunos Estados de México, perturbar el orden público o conducirse de manera impropia (provocar disturbios, consumir alcohol, realizar necesidades fisiológicas o mantener relaciones sexuales en la vía pública) es considerado una falta administrativa. La legislación habilita a los oficiales públicos a poner al ciudadano a disposición de un Juzgado Cívico por un período de hasta 36 horas. Esta sanción puede ser permutada por el pago de una multa cercana a los doscientos dólares estadounidenses (200 USD).
5. MEDIOS DE PAGO/CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
- En México no es posible cambiar pesos argentinos. En consecuencia, procure viajar con dólares estadounidenses o pesos mexicanos.
- Las tarjetas de débito emitidas en la Argentina pueden presentar problemas para realizar extracciones en cajeros automáticos. Se recomienda no depender de ellas para obtener efectivo en México y consultar con su banco, previo al viaje.
- La mayoría de las tarjetas de débito y crédito internacionales pueden ser utilizadas en México para efectuar compras. No obstante, se recomienda viajar siempre con un medio alternativo de pago, ya que muchos establecimientos no aceptan tarjetas extranjeras.
IMPORTANTE: La tarjeta de débito Maestro del Banco de la Nación Argentina (BNA) NO funciona en México.
- No firme ningún contrato con empresas de tiempos compartidos sin asesorarse previamente respecto a los alcances y las cláusulas de rescisión. Investigue la trayectoria y la confiabilidad de la empresa.
- En el caso de empresas de índole financiera, asegúrese de contar con información fidedigna acerca de las prestaciones/servicios que ofrece, así como de la veracidad, trayectoria y confiablidad de la empresa. Aquí podrá verificar si una empresa está debidamente registrada y aquí podrá denunciar aquellas que no lo estén.
- Si se ha contratado un servicio (alquiler de auto, pasajes, hoteles, etc.) y la empresa no ha cumplido con lo establecido, se podrá recurrir a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO): 01 800 468 8722. Es de destacar que las quejas pueden ser iniciadas ante este organismo desde el extranjero.
- Si viaja en ómnibus, manténgase alerta y procure prestar atención a sus bolsos de mano y su documentación en todo momento. Se sugiere exigir un comprobante por cada bulto que despache al viajar en ómnibus, ya que en caso de extravío o robo, le será requerido un ticket por cada ítem a los efectos de hacer el correspondiente reclamo.
- Antes de utilizar las cajas de seguridad que ponen a disposición los hoteles, asesórese respecto a las responsabilidades que asumirá el establecimiento en caso de faltantes. Se tiene conocimiento que, en algunos hoteles, se responsabilizan de los robos si la caja fue violentada, no así si ésta funcionaba incorrectamente.
6. ALQUILER DE VEHÍCULOS Y DESPLAZAMIENTOS
- En México se aceptan las licencias de conducir ordinarias expedidas en la República Argentina, siempre y cuando estén vigentes.
- Procure trasladarse durante el día y por las autopistas (vía con peaje o cuota). Prevea disponer de efectivo para el pago de los peajes, que son de alto costo.
- Respete las señales de tránsito y los límites de velocidad.
7. INFORMACIÓN DE CONTACTO
- Viaje con la información de contacto del Consulado de la República Argentina en Playa del Carmen. En caso de emergencia, comuníquese inmediatamente con nosotros.